BeeTax

3 Barreras que un latino encuentra al emigrar a las Carolinas

Descubre cómo personas que no cotizaron al Seguro Social pueden acceder a beneficios ocultos. Requisitos, montos estimados y asesoría experta.

tax preparation charlotte

Año tras año el número de inmigrantes hispanos se ha incrementado notablemente en los estados de Carolina del Norte y Carolina del Sur.

Esta región que tiempo atrás no se destacaba precisamente por tener una comunidad hispana representativa, se ha convertido poco a poco en un destino atractivo para quienes, como tú, buscan nuevas oportunidades en los Estados Unidos, sobre todo en áreas como la construcción, manufactura, o alimentos.

Sin embargo, y pese a la apertura de la comunidad local hacia la inmigración, los retos para nosotros los hispanos en las Carolinas siguen siendo importantes, y mucho más si se trata de poder realizar nuestros sueños en un lugar lejos de nuestras raíces.

Muchas son las barreras que, como hispanos inmigrantes, enfrentamos en  la cotidianidad de una nueva vida, problemáticas que hacen de nuestra adaptación y desarrollo, tanto laboral como personal, un camino más complejo del que pensábamos.

Por eso, queremos resaltar las 3 principales barreras con la nos enfrentamos los latinos que nos hemos movido a las Carolinas, con el objetivo de compartir múltiples soluciones, gracias a recursos y herramientas que queremos compartir contigo.

1. Barrera del Lenguaje

Comunicarte es lo más importante y no hacerlo es una locura, impensable nuestra vida sin poder interactuar con nadie por el idioma. Imagínate: comunicarte con tu jefe, solicitar un servicio de salud, comprar, pedir ayuda, reclamar algo; en fín, te toca hablar, y en las Carolinas, lo más probable es que tengas que hacerlo en la lengua del Tio Sam. 

Emigrar a las Carolinas no es igual que emigrar a otros estados del país, puede que en ciudades con mayor población hispana como Miami, Los Ángeles o New York encuentres acceso a muchos servicios bilingües, pero viviendo aca te darás cuenta que la realidad es muy diferente,  tu calidad de vida puede aumentar mucho si aprendes a hablar inglés. 

Así que como para cada barrera hay oportunidades, existen varias opciones para aprender el idioma.

Academias Públicas

Central Piedmont Community College

El CPCC, en Charlotte, es una opción pública y gratuita que ofrece cursos de inglés y en la que no te pedirán documentos para ingresar. Las clases son de nivel básico para principiantes y no necesitarás cumplir ningún requisito para tomarlas, la única excepción es no estar en el país con visa F-1 o J-1.

De esta manera, con el CPCC puedes obtener una buena base para seguir formándote académicamente y facilitar tu búsqueda de trabajo o, incluso, la ciudadanía si es tu caso.

Academias Privadas

Borealis Language

Ubicada en Charlotte, Borealis Language Academy  te ofrece opciones de clases grupales e interactivas con hasta 10 estudiantes, así como tutorías privadas en las que podrás programar tu propio horario según te convenga. 

Además, tiene algunos beneficios que te podrían resultar atractivos: la primera clase que tomes es gratis y, si refieres a amigos o familiares, podrás obtener descuentos en tu mensualidad por cada uno de ellos que llegue a registrarse en la academia.

Latin American Coalition

A través de esta organización enfocada en los derechos del inmigrante, también podrás tomar cursos de inglés, desde niveles básicos (gratuitos) hasta avanzados; incluso, también ofrecen un curso de inglés para obtener la ciudadanía en asociación con Charlotte Area Fund, por lo que está libre de costo.

Opciones Comunitarias

En las comunidades cristianas también podrás encontrar oportunidades de aprendizaje del idioma de manera gratuita y, asimismo, entablar una experiencia de socialización e intercambio cultural. 

La Asociación Bautista de Metrolina con el Instituto Edge internacional ofrece clases de ESL a través de nueve iglesias en Carolina del Norte y del Sur. 

Entre otras opciones tenemos a la iglesia United Methodist de Jonesboro o la iglesia episcopal de Holy Comforter de Charlotte.

Opciones Online

Si quieres estudiar a tu ritmo, en el que tú decides la hora para estudiar, existen muchísimas opciones online.

Una de ellas puede ser la popular plataforma de Open English que tiene clases en vivo 24/7, profesores nativos y ofrecen preparación para TOEFL, TOIC, IELTS. 

Si prefieres, y eres del tipo más bien autodidacta, puedes encontrar siempre opciones gratuitas en diversos de canales de Youtube. Solo es cuestión de buscar y probar las video clases que pueden ser muy útiles, si sabes organizar tu plan de estudios. Aquí te compartimos algunos:

– Speak English With Misterduncan
– Real English
– VOA Learning English
– BBC Learning English

2. Acceso al Sistema de Salud

El sistema de seguros médicos en los Estados Unidos puede parecerte complejo, hay una infinidad de clasificaciones con coberturas y requisitos diferentes entre sí; pero los costos médicos y, por supuesto, tu salud y seguridad, hacen que encontrar un buen seguro acorde a tus necesidades se vuelva una prioridad.

Es importante que tengas claro si buscas un seguro complementario de salud individual o un seguro médico familiar, así como si deseas un seguro de salud sin copagos o seguro médico temporal, entre otras tantas opciones.

La mayoría de los planes de salud, ya sean públicos o privados, cubren un amplio rango de gastos médicos. En todo caso, habrá un acuerdo en el que se estipulará si la compañía aseguradora pagará la totalidad o un porcentaje de tus gastos en atención médica. 

Así pues, este seguro que elijas se hará cargo de cubrir tratamientos, medicamentos, citas médicas, exámenes y más.

¿Qué Tipos de Seguros Hay?

Hay dos sistemas de seguro médico: el privado y el público.

Privados

En el seguro médico privado encontrarás una gran variedad de planes con una mayor cobertura  en comparación con las opciones públicas, y también con costos variables. 

Si obtienes un seguro particular, podrás recibir atención médica en hospitales privados, tener un seguimiento de tu salud y la de tu familia e, incluso, cubrir medicamentos, problemas dentales y demás.

Públicos

En el sistema público encontrarás a Medicaid, Medicare y CHIP (el programa de seguro médico para niños menores de 19 años). Estos pueden tener un precio bajo o, incluso, llegan a ser gratis. 

En Carolina del Norte, el Medicaid está financiado entre el gobierno federal, estatal y del condado y está disponible tanto para adultos, niños, personas de la tercera edad y personas con discapacidades de bajos ingresos. 

Ten en cuenta que para ser elegible para Medicaid, debes cumplir con los requerimientos de ingreso, ser un ciudadano de los Estados Unidos o tener un estatus migratorio elegible, vivir en Carolina del Norte y tener una tarjeta de seguro social o haber aplicado para una.

Puedes aplicar para el Medicaid en el Department of Social Services (Departamento de Servicios Sociales) del Condado donde residas. Aquí puedes obtener más información sobre Medicaid:  NC Department of Health and Human Services Division of Medical Assistance 

Por otro lado, el Medicare es un programa federal y estatal de servicio médico básico. Este servicio cubre a personas mayores de 65 años, personas con discapacidades y/o enfermedades en etapa terminal. El programa tiene 4 tipos de cobertura: cobertura de hospitalización, cobertura de atenciones médicas, cobertura de servicios ambulatorios y de medicamentos, y el plan de Medicare Advantage, que permite planes privados.

Para ayuda personalizada en NC puedes contactar a Seniors’ Health Insurance Information Program (SHIIP).

Recuerda tener en cuenta algunas recomendaciones al momento de elegir:

– Cotiza y compara.
– Consulta fuentes confiables de información, como el Better Business Bureau.
– Consulta revistas especializadas o grupos de consumidores.
– Asegúrate de contratar con una compañía acreditada. (https://www.cuidadodesalud.gov/es/)
– Verifica los especialistas que participan en el plan de salud de tu interés para evitar sorpresas.

A Tener en Cuenta

El NC State Health Plan (Plan de Salud de Carolina del Norte para maestros y empleados estatales) tiene un seguro médico individual que se encuentra disponible para aquellas personas que trabajan para sí mismos o para aquellos que trabajan para compañías que no ofrecen seguro médico.

En caso de no cumplir con los requisitos para poder obtener un seguro médico en los Estados Unidos, ten presente que, si tienes una emergencia, siempre puedes acudir a una sala de urgencia de alguno de los hospitales del sistema de salud de la ciudad, en donde sin importar tu estatus legal te brindarán atención médica. 

En los hospitales no te van a pedir ningún requisito, ni van a llamar a nadie, solamente atenderán tu necesidad y te darán opciones cómodas de pago.

3. Acceso a Opciones de Trabajo Dignas y Estables

Sabemos que al moverte, muchas veces las condiciones no son las mejores: no conoces el idioma, ni tienes amigos o conocidos que te den recomendaciones, ni tienes carro,  entre otros factores esto puede limitar tu acceso a nuevas oportunidades. 

Es acá donde la creatividad de los hispanos y la tecnología juegan un papel importante:

  • Facebook: en los últimos años se han creado varios grupos de Facebook donde se publican ofertas de trabajo a diario. Muchos de estos son trabajos temporales, pero todo es válido si queremos salir adelante. Solo con hacer una búsqueda con “trabajo en Charlotte NC”, te aparecerán varias opciones de grupos con ofertas laborales, así como de páginas en la red social.
  • También existen organizaciones locales como la Coalición Latinoamericana o la Cámara de Comercio Latina de Charlotte, donde tienen bancos de trabajo en los que constantemente se están publicando opciones de trabajo. https://latinamericancoalition.org
  • Otra opción es ir a un staffing agency o bolsa de empleo, empresas que siempre tienen oportunidades de trabajo temporales y que pueden resultar siendo una buena oportunidad para conseguir trabajo. Entre las más conocidas en la comunidad hispana de Charlotte, podemos encontrar a Latin Labor y Legacy staffing
  • También se vale el viejo truco de los clasificados en los periódicos locales, como Hola Noticias, Progreso Hispano o La Noticia, donde siempre hay oportunidades laborales que te pueden interesar. Solo es cuestión de estar atentos a sus actualizaciones.

En resumen, queremos que tengas presente que para toda barrera siempre habrá muchas soluciones y oportunidades, y que ¡no estás solo! No eres el único en estas, somos muchos los hispanos que como tú hemos pasado (o estamos pasando) por situaciones similares; y sin embargo, podemos salir adelante y triunfar con la misma tenacidad con la que emigramos a USA. ¡Estamos unidos en esto y lo vamos a lograr!

Suscríbete y obtén más tips.

Tenemos toda la información clave cuando eres nuevo en Charlotte. Te hacemos más fácil tu nueva vida.