BeeTax

4 Consejos que te cambiarán la vida si eres latino recién llegado a Charlotte

A partir del 30 de septiembre de 2025, el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS) comenzará a eliminar de forma gradual el uso de cheques en papel para los reembolsos de impuestos destinados a contribuyentes individuales

servicios de contabilidad y auditoria

Este cambio, exigido por la Orden Ejecutiva 14247, representa un paso decisivo hacia un sistema más moderno, ágil y seguro para manejar los pagos fiscales. (Servicio de Impuestos Internos)

A continuación te explico con claridad en qué consiste esta medida, por qué se adopta y qué debes hacer si eres contribuyente

1. ¿Por qué desaparecen los cheques en papel?

Los principales motivos que el IRS expone para esta transición son:

  • Mayor seguridad: Los cheques en papel tienen mucho mayor riesgo de extravío, robo, alteraciones o devoluciones. De hecho, estos riesgos se presentan 16 veces más que en los pagos electrónicos. (Servicio de Impuestos Internos)
  • Rapidez en los reembolsos: Si presentas tu declaración electrónicamente y no hay errores, puedes recibir el reembolso en menos de 21 días. En cambio, los pagos por correo pueden tardar seis semanas o más. (Servicio de Impuestos Internos)
  • Menores costos operativos: Procesar cheques en papel es más caro y menos eficiente que manejar pagos electrónicos. (Servicio de Impuestos Internos)

En definitiva, se trata de modernizar el sistema tributario para adaptarlo a los tiempos digitales, optimizar recursos y reducir riesgos

2. ¿A quiénes afecta este cambio

Contribuyentes individuales

La medida aplica principalmente para personas físicas que reciben reembolsos federales. A partir de la fecha señalada, la mayoría de esos reembolsos se harán mediante depósito directo u otra forma electrónica segura. (Servicio de Impuestos Internos)

Personas sin cuenta bancaria

El IRS considera excepciones para quienes no tengan acceso a cuentas bancarias. En esos casos, se explorarán alternativas como:

  • Tarjetas de débito prepagadas
  • Billeteras digitales
  • Otras vías electrónicas que el IRS disponga como solución especial (Servicio de Impuestos Internos)

Lo que no cambia

  • El proceso para presentar la declaración se mantiene (los formularios, plazos y opciones siguen siendo los mismos).
  • Las opciones de pago al IRS (cuando tú debes impuestos) permanecen vigentes hasta que se notifiquen nuevas reglas.

3. Calendario y pasos previstos

Fecha / etapa

Qué sucede

30 de septiembre de 2025

Comienza la eliminación gradual de cheques para reembolsos individuales. (Servicio de Impuestos Internos)

Temporada de impuestos de 2026

El IRS publicará orientación detallada sobre cómo presentar declaraciones con las nuevas reglas. (Servicio de Impuestos Internos)

Futuro cercano

Se espera que la transición se complete en la medida permitida por la ley. (Servicio de Impuestos Internos)

Antes de esa fecha, los contribuyentes deben adelantarse y asegurarse de tener sus datos bancarios correctos o explorar alternativas si no poseen cuenta financiera.

4. Qué hacer si eres contribuyente individual

Para adaptarte sin contratiempos a este cambio, te recomiendo:

  1. Verificar tus datos bancarios: Si ya usas depósito directo, confirma que tu número de cuenta y ruta siguen vigentes.
  2. Abrir una cuenta gratuita: Si aún no tienes cuenta bancaria, explora opciones seguras y de bajo costo (bancos comunitarios, cooperativas, cuentas básicas).
  3. Explorar alternativas electrónicas: Si no puedes abrir una cuenta, averigua si calificas para tarjeta prepaga o billetera digital autorizada por el IRS.
  4. Mantente atento a nuevas indicaciones: Antes de la temporada de impuestos de 2026, el IRS divulgará guías, actualizaciones y excepciones.
  5. Presenta electrónicamente y elige depósito directo cuando te sea posible — eso sigue siendo la vía más rápida y segura.

5. Beneficios y retos que acompañan esta transición

Beneficios esperados

  • Menos fraudes y pérdidas de cheques
  • Procesos más eficientes
  • Aceleración de reembolsos para los contribuyentes
  • Menor costo operativo para el IRS y el gobierno federal
  • Retos potenciales
  • Inclusión financiera: Algunas personas aún no tienen acceso a servicios bancarios.
  • Educación y adaptación: Contribuyentes acostumbrados al cheque en papel deberán ajustarse.
  • Implementación de excepciones: Asegurar que aquellos con limitaciones reales no queden excluidos injustamente.

6. Conclusión

Con Beetax, no solo estarás preparado para enfrentar este cambio obligatorio, sino que también maximizarás tus posibilidades de recibir tu reembolso con rapidez, seguridad y sin sorpresas. Si deseas, puedo ayudarte ahora mismo a redactar una campaña de marketing para ofrecer este servicio a tus clientes potenciales. ¿Lo hacemos juntos

Es un gran desafío llegar a un nuevo lugar, un lugar que ahora será tu hogar, con diferente cultura y muchas cosas nuevas para ti: encontrar estabilidad laboral y financiera, aprender un nuevo idioma o hacer nuevos amigos puede parecer abrumador, pero no será difícil.

No estás solo, y porque queremos ser parte de la solución frente a tus retos, acá te enumeramos cuatro recomendaciones que debes tener en cuenta para hacerla en grande en Charlotte y Las Carolinas.

1. Especialízate

Si vienes a conseguir oportunidades de trabajo, considera especializarte en algo técnico. Busca donde puedas estudiar un curso o carrera técnica. Por lo general, estos estudios duran poco tiempo y podrás conseguir un trabajo con altas tasas de crecimiento y buenos salarios.

Las escuelas de oficio (trade schools) son una buena opción para ciertos tipos de trabajo especializado y que solicitan mucho en la ciudad. 

Por ejemplo, una de las mejores maneras de ganar dinero en Estados Unidos en el área de la construcción suele ser con la especialización. Te damos un dato: una persona especializada en el campo de la electricidad tiene muchas oportunidades, es un trabajo de mucha demanda y muy buenos pagos en comparación a otros oficios como la albañilería, por ejemplo.

2. Transporte Privado

No será muy necesario si vives en una gran ciudad, por ejemplo: New York. Pero si estás en Charlotte o cualquier otra área de Las Carolinas, tener un auto será una ayuda vital para poder moverte de un lado a otro. Recuerda que en los Estados Unidos, tener un auto no es un lujo, es una necesidad, ya que muy probablemente te tocará recorrer largas distancias si quieres ir a un supermarket o la escuela de tus hijos; y la dinámica de movilidad en las ciudades y suburbios está hecha de esa manera: que te puedas movilizar en auto fácilmente.

Si requieres financiamiento para comprar uno, lo primero que te solicitarán será un historial de crédito, pero en el caso de que no lo tengas, podrás acreditar tus ingresos. Puedes hacerlo con una referencia laboral con tu salario especificado, o los mismos recibos de pago. De igual manera, podrás acreditar la cantidad que tengas para un pago inicial o de enganche.

La prueba de residencia (verificación de que realmente tu nombre está asociado a una dirección física) y, por supuesto, la licencia de conducir también serán requerimientos a tener en cuenta.

Si tus posibilidades te permiten la compra de una auto usado, ten en cuenta los requerimientos que, en este caso, tú le debes hacer al consecionario o vendedor:

– La factura de venta inicial
– El certificado de título de propiedad
– El certificado de kilometraje total
– El certificado divulgativo de daños
– Andar en auto propio te acercará mucho más a las oportunidades.

3. Únete a más Latinos

Las redes sociales nos ayudarán muchísimo a integrarnos en la comunidad local y a hacer nuevos contactos. Puedes buscar grupos de latinos en Facebook y unirte a ellos. Por ejemplo: solo con una búsqueda como “latinos en Charlotte” puedes obtener resultados interesantes. 

Asimismo, encontrarás oportunidades de trabajo y negocios, al igual que a más latinos que como tú están buscando integrarse.

Las redes sociales, en especial Facebook, no solo te acompañarán en tus ratos de ocio, sino que se convertirán en una plataforma clave para conocer la ciudad, su gente, sus oportunidades y ampliar tu círculo social.

Otra opción es salir, sí, salir a la calle y visitar clubes sociales frecuentados por latinos o nativos del área. ¿Qué tal unas clases de salsa? ¡Tú decides el plan! Ayúdate con aplicaciones como TripAdvisor o Yelp para conocer la variedad de lugares por frecuentar y conocer antes de salir.

Adicional, puedes empezar a sintonizar las emisoras locales que frecuentemente son usadas para conocer personas, sobre todo solteros que quieren integrarse y entablar nuevas relaciones.

4. Busca lugares para aprender inglés

El inglés será fundamental para ampliar tus oportunidades en Charlotte. Hay algunas opciones locales que puedes tener en cuenta para aprender el idioma. Recuerda que esto es fundamental para triunfar en Las Carolinas. Acá te sugerimos algunas:

Central Piedmont Community College

El CPCC, en Charlotte, es una opción pública y gratuita que ofrece cursos de inglés y en la que no te pedirán documentos para ingresar. Las clases son de nivel básico para principiantes y no necesitarás cumplir ningún requisito para tomarlas, la única excepción es no estar en el país con visa F-1 o J-1. 

De esta manera, con el CPCC puedes obtener una buena base para seguir formándote académicamente y facilitar tu búsqueda de trabajo o, incluso, la ciudadanía si es tu caso.

Borealis Language

Ubicada en Charlotte, Borealis Language Academy  te ofrece opciones de clases grupales e interactivas con hasta 10 estudiantes, así como tutorías privadas en las que podrás programar tu propio horario según te convenga. 

Además, tiene algunos beneficios que te podrían resultar atractivos: la primera clase que tomes es gratis y, si refieres a amigos o familiares, podrás obtener descuentos en tu mensualidad por cada uno de ellos que llegue a registrarse en la academia.

Latin American Coalition

A través de esta organización enfocada en los derechos del inmigrante, también podrás tomar cursos de inglés, desde niveles básicos (gratuitos) hasta avanzados; incluso, también ofrecen un curso de inglés para obtener la ciudadanía en asociación con Charlotte Area Fund, por lo que está libre de costo.

En las comunidades cristianas también podrás encontrar oportunidades de aprendizaje del idioma de manera gratuita y, asimismo, entablar una experiencia de socialización e intercambio cultural.

La Asociación Bautista de Metrolina con el Instituto Edge internacional ofrece clases de ESL a través de nueve iglesias en Carolina del Norte y del Sur.

Entre otras opciones tenemos a la iglesia United Methodist de Jonesboro o la iglesia episcopal de Holy Comforter de Charlotte.

Opciones Online

Si quieres estudiar a tu ritmo de manera asincrónica, en la que tú decides la hora para estudiar, existen muchísimas opciones online.

Una de ellas puede ser la popular plataforma de Open English que tiene clases en vivo 24/7, profesores nativos y ofrecen preparación para TOEFL, TOIC, IELTS. 

Si prefieres, y eres del tipo más bien autodidacta, puedes encontrar siempre opciones gratuitas en diversos de canales de Youtube. Solo es cuestión de buscar y probar las video clases que pueden ser muy útiles, si sabes organizar tu plan de estudios. Aquí te compartimos algunos:

– Speak English With Misterduncan
– Real English
– VOA Learning English
– BBC Learning English

¡No estás solo! Somos muchísimos los latinos que seguimos buscando cientos de maneras de conectarnos y abrirnos camino para lograr nuestras metas en los Estados Unidos. Entre todos podemos ayudarnos para salir adelante, con empatía, generosidad y sentimiento de hermandad. ¡Juntos lograremos grandes cosas!

Suscríbete y obtén más tips.

Tenemos toda la información clave cuando eres nuevo en Charlotte. Te hacemos más fácil tu nueva vida.