BeeTax

¿Quién paga más impuestos en EE.UU.: migrantes o millonarios?

A partir del 30 de septiembre de 2025, el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS) comenzará a eliminar de forma gradual el uso de cheques en papel para los reembolsos de impuestos destinados a contribuyentes individuales

¿Quién paga más impuestos en EE.UU.: migrantes o millonarios?

Este cambio, exigido por la Orden Ejecutiva 14247, representa un paso decisivo hacia un sistema más moderno, ágil y seguro para manejar los pagos fiscales. (Servicio de Impuestos Internos)

A continuación te explico con claridad en qué consiste esta medida, por qué se adopta y qué debes hacer si eres contribuyente

1. ¿Por qué desaparecen los cheques en papel?

Los principales motivos que el IRS expone para esta transición son:

  • Mayor seguridad: Los cheques en papel tienen mucho mayor riesgo de extravío, robo, alteraciones o devoluciones. De hecho, estos riesgos se presentan 16 veces más que en los pagos electrónicos. (Servicio de Impuestos Internos)
  • Rapidez en los reembolsos: Si presentas tu declaración electrónicamente y no hay errores, puedes recibir el reembolso en menos de 21 días. En cambio, los pagos por correo pueden tardar seis semanas o más. (Servicio de Impuestos Internos)
  • Menores costos operativos: Procesar cheques en papel es más caro y menos eficiente que manejar pagos electrónicos. (Servicio de Impuestos Internos)

En definitiva, se trata de modernizar el sistema tributario para adaptarlo a los tiempos digitales, optimizar recursos y reducir riesgos

2. ¿A quiénes afecta este cambio

Contribuyentes individuales

La medida aplica principalmente para personas físicas que reciben reembolsos federales. A partir de la fecha señalada, la mayoría de esos reembolsos se harán mediante depósito directo u otra forma electrónica segura. (Servicio de Impuestos Internos)

Personas sin cuenta bancaria

El IRS considera excepciones para quienes no tengan acceso a cuentas bancarias. En esos casos, se explorarán alternativas como:

  • Tarjetas de débito prepagadas
  • Billeteras digitales
  • Otras vías electrónicas que el IRS disponga como solución especial (Servicio de Impuestos Internos)

Lo que no cambia

  • El proceso para presentar la declaración se mantiene (los formularios, plazos y opciones siguen siendo los mismos).
  • Las opciones de pago al IRS (cuando tú debes impuestos) permanecen vigentes hasta que se notifiquen nuevas reglas.

3. Calendario y pasos previstos

Fecha / etapa

Qué sucede

30 de septiembre de 2025

Comienza la eliminación gradual de cheques para reembolsos individuales. (Servicio de Impuestos Internos)

Temporada de impuestos de 2026

El IRS publicará orientación detallada sobre cómo presentar declaraciones con las nuevas reglas. (Servicio de Impuestos Internos)

Futuro cercano

Se espera que la transición se complete en la medida permitida por la ley. (Servicio de Impuestos Internos)

Antes de esa fecha, los contribuyentes deben adelantarse y asegurarse de tener sus datos bancarios correctos o explorar alternativas si no poseen cuenta financiera.

4. Qué hacer si eres contribuyente individual

Para adaptarte sin contratiempos a este cambio, te recomiendo:

  1. Verificar tus datos bancarios: Si ya usas depósito directo, confirma que tu número de cuenta y ruta siguen vigentes.
  2. Abrir una cuenta gratuita: Si aún no tienes cuenta bancaria, explora opciones seguras y de bajo costo (bancos comunitarios, cooperativas, cuentas básicas).
  3. Explorar alternativas electrónicas: Si no puedes abrir una cuenta, averigua si calificas para tarjeta prepaga o billetera digital autorizada por el IRS.
  4. Mantente atento a nuevas indicaciones: Antes de la temporada de impuestos de 2026, el IRS divulgará guías, actualizaciones y excepciones.
  5. Presenta electrónicamente y elige depósito directo cuando te sea posible — eso sigue siendo la vía más rápida y segura.

5. Beneficios y retos que acompañan esta transición

Beneficios esperados

  • Menos fraudes y pérdidas de cheques
  • Procesos más eficientes
  • Aceleración de reembolsos para los contribuyentes
  • Menor costo operativo para el IRS y el gobierno federal
  • Retos potenciales
  • Inclusión financiera: Algunas personas aún no tienen acceso a servicios bancarios.
  • Educación y adaptación: Contribuyentes acostumbrados al cheque en papel deberán ajustarse.
  • Implementación de excepciones: Asegurar que aquellos con limitaciones reales no queden excluidos injustamente.

6. Conclusión

Con Beetax, no solo estarás preparado para enfrentar este cambio obligatorio, sino que también maximizarás tus posibilidades de recibir tu reembolso con rapidez, seguridad y sin sorpresas. Si deseas, puedo ayudarte ahora mismo a redactar una campaña de marketing para ofrecer este servicio a tus clientes potenciales. ¿Lo hacemos juntos

¿Quién paga más impuestos en EE.UU.: migrantes o millonarios?

El sistema fiscal de Estados Unidos ha sido objeto de debate durante décadas, especialmente en lo que respecta a la carga impositiva de distintos grupos sociales. Pero, ¿quién paga más impuestos en EE.UU.: migrantes o millonarios? La respuesta podría sorprender a muchos.

El aporte fiscal de los migrantes indocumentados

A pesar de no contar con un estatus migratorio regular, los migrantes indocumentados contribuyen de manera significativa a la economía estadounidense. Se estima que cada año pagan miles de millones en impuestos, tanto federales como estatales y locales. Esto incluye impuestos sobre la renta, ventas y propiedad, los cuales son deducidos de sus salarios o pagados a través del consumo diario.

Según estudios recientes, los migrantes indocumentados destinan una mayor proporción de sus ingresos al pago de impuestos en comparación con algunos sectores de altos ingresos. Esta situación ocurre porque la mayoría no tiene acceso a los beneficios fiscales y deducciones que disfrutan los contribuyentes con mayores ingresos.

Estrategias fiscales de los millonarios

Por otro lado, los millonarios en EE.UU. cuentan con estrategias fiscales avanzadas que les permiten reducir su carga tributaria de manera legal. A través de deducciones, exenciones y el uso de paraísos fiscales, muchos de ellos terminan pagando un porcentaje menor de impuestos en comparación con trabajadores de ingresos bajos y medios.

El sistema tributario actual permite que algunos multimillonarios paguen tasas efectivas de impuestos más bajas que las de un trabajador promedio. Mientras que los empleados ven impuestos descontados directamente de sus salarios, los grandes inversionistas pueden estructurar sus ingresos de manera que minimicen sus contribuciones fiscales.

Impacto en economías locales y estatales

La contribución de los migrantes indocumentados no se limita al ámbito federal. Estados como California, Texas, Nueva York, Florida, Illinois y Nueva Jersey han recaudado más de 1.000 millones de dólares cada uno gracias a las aportaciones fiscales de este grupo. Estas contribuciones son esenciales para la financiación de servicios públicos y el desarrollo de infraestructuras en diversas comunidades.​Voz de AméricaEl Tiempo

Implicaciones para la política pública

Estos hallazgos desafían la percepción de que los migrantes indocumentados representan una carga para la economía estadounidense. Por el contrario, su participación en el sistema fiscal subraya la necesidad de reconocer su rol en la economía y considerar políticas que reflejen su contribución.

Conclusión

Entonces, ¿quién paga más impuestos en EE.UU.: migrantes o millonarios? Si bien en términos absolutos los contribuyentes de altos ingresos aportan más dinero al sistema, proporcionalmente los migrantes indocumentados terminan contribuyendo más en relación con sus ingresos. Este hallazgo plantea interrogantes sobre la equidad del sistema fiscal y el reconocimiento del aporte económico de los migrantes a la sociedad estadounidense.

Suscríbete y obtén más tips.

Tenemos toda la información clave cuando eres nuevo en Charlotte. Te hacemos más fácil tu nueva vida.