¿Quiénes tienen más riesgo de ser auditados por el IRS en 2025? El Servicio de Impuestos Internos (IRS) está reforzando sus estrategias de control fiscal en Estados Unidos, y algunos grupos de contribuyentes están bajo mayor vigilancia que otros en 2025. Entender quiénes están en el radar del IRS puede ayudarte a prevenir errores y a manejar tus finanzas con mayor responsabilidad.
¿Qué busca el IRS este año?
¿Quiénes tienen más riesgo de ser auditados por el IRS en 2025? Con una inversión significativa para modernizar su tecnología y fortalecer sus procesos de auditoría, el IRS está enfocado en detectar omisiones, evasión de impuestos y fraudes fiscales. La agencia está priorizando ciertos perfiles que históricamente han presentado inconsistencias o riesgos mayores de incumplimiento.
Grupos con mayor riesgo de auditoría en 2025
- Millonarios y personas con ingresos altos:
Los contribuyentes con ingresos superiores a $1 millón están siendo auditados con más frecuencia. El IRS busca inconsistencias entre sus declaraciones y los datos que posee de terceros (como bancos o empleadores). - Personas que reciben ingresos en efectivo:
Aquellos que trabajan por cuenta propia, como peluqueros, mecánicos o trabajadores de la construcción, y que reciben pagos en efectivo, pueden levantar alertas si no declaran todo lo que ganan. - Usuarios de criptomonedas:
El IRS ha endurecido su vigilancia sobre quienes compran, venden o intercambian criptomonedas, especialmente si no reportan adecuadamente sus ganancias o pérdidas. - Quienes presentan deducciones inusuales:
Deducciones exageradas o que no coinciden con los ingresos reportados son otro foco de revisión. Esto incluye gastos médicos, caridad, viajes o educación. - Solicitantes del crédito tributario por ingreso del trabajo (EITC):
Aunque este crédito beneficia a millones de familias de bajos ingresos, también ha sido mal utilizado. Por eso, quienes lo solicitan pueden estar más expuestos a auditorías si hay inconsistencias.
¿Qué puedes hacer para evitar problemas con el IRS?
- Declara todos tus ingresos, incluso los pequeños.
- Conserva recibos, facturas y comprobantes de gastos.
- Usa un contador certificado o software confiable.
- Si usas criptomonedas, registra cada transacción.
- No exageres ni inventes deducciones.
En resumen, el IRS no audita al azar: sus decisiones se basan en patrones, algoritmos y señales de alerta. Llevar tus finanzas en orden y declarar con honestidad es la mejor defensa ante una auditoría.